sábado, 16 de junio de 2018
USOS Y ABUSOS DE LOS TITULARES DE PRENSA Y EL
DAÑO QUE ESTÁN HACIENDO AL COLECTIVO DE ALTAS
CAPACIDADES
Como Asociación queremos aclarar a través de esta entrada,
informaciones que últimamente se han vertido en los medios de
comunicación sobre actuaciones llevadas a cabo por la Consejería
de Educación encaminadas a la SUPUESTA atención de casi un
millar de alumnos con altas capacidades y centradas esencialmente
en torno al Plan Experimental para el Desarrollo de Capacidades
Proyect@.
Por si queda alguna duda de la posición defendida por A3CEX
exponemos:
1.- La atención de los Alumnos con Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo por presentar Altas Capacidades deben realizarse
en horario escolar. Es un imperativo legal reconocido tanto por la
LOE como por la reforma parcial que de ella hace la LOMCE, así
como por la Ley de Educación de Extremadura, y absolutamente
necesario para el desarrollo de la personalidad del alumno
(mandato constitucional) de sus capacidades al máximo y
atendiendo sus necesidades específicas de apoyo educativo.
2.- La familias que integran A3CEX exigen a la administración
Educativa la puesta en marcha de un plan sobre Altas Capacidades
en Extremadura, donde se establezcan tiempos y actuaciones
destinadas a la formación docente, y la identificación y atención
del colectivo de una manera seria, ágil y coordinada entre los
agentes implicados (administración, docentes, familias).
Las cifras hablan por sí mismas:
PUEDES LEER EL INFORME REALIZADO POR A3CEX COMPLETO AQUÍ
ES NUESTRA RESPONSABILIDAD DAR INFORMACIÓN REAL Y DESMONTAR LA MANIPULACIÓN DE DATOS EN TORNO A NUESTRO COLECTIVO POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Nota: los mapas están realizados basándonos en un 10% de la población escolar, porcentaje defendido por una mayoría de expertos en el campo de la alta capacidad intelectual , no obstante si hablamos de porcentajes mas restrictivos, al menos el 2,28% deberían estar detectados como alumnos “superdotados” que correspondería a mas de 3500 niños y niñas de los que solamente 239 figuran como alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo por sus Altas Capacidades Intelectuales. Por tanto es un despropósito sacar noticias en prensa anunciando que se atienden a un millar de alumnos superdotados en Extremadura con un programa educativo extraescolar.